Mostrando las entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Esto de la búsqueda de kinder.

Cuando el changuito tenía como 11 meses y tenía un rato ya de no ser un bulto y ya se movía por si solo, ósea dizque gateaba, empecé a ir al parque o a reuniones de mamás con bebés que salieron de mi queridísimo yoga prenatal.
Así que ahí o en el parque hemos conocido algunas mamás y bebés con los que el changuito juega de manera regular y ha podido hacer un par de amiguitos constantes: la garota linda, ósea su amiguita brasileira, y el amigo instantáneo, al que le decimos así porque el changuito y él se entendieron perfecto el día que se conocieron en el parque y tienen un lazo bien bonito y especial.



Pero bueno, volviendo al tema, el argentino y yo habíamos platicado desde que el changuito esta más chiquito y decidimos que sería buena idea que entrara temprano al kinder/guardería para fomentar esta convivencia y empezó todo el proceso de búsqueda por ahi de febrero. La primer búsqueda fue la más difícil y fue encontrar el ánimo para hacerlo y como bien saben tengo una tendencia a hacerme medio wey cuando no estoy convencida de algo, así que pasaron los meses y el changuito va a cumplir 1.4 y no hay nada definido.

Después empezó la investigación ya en serio, primero mi amiga mamá del amigo instantáneo y yo, decidimos que estaría increíble meterlos juntos, así que ahora hay que encontrar escuelita que nos guste a las dos y que cumpla con todas las expectativas de dos mamás y papás primerizos. 

Yo, obvio antes de siquiera googlear escuelas, googlee que "debes investigar para encontrar un buen kinder" y me salieron 302 artículos con todo un listado de preguntas terroríficas como: ¿hay doctor en la escuela?, ¿qué pasa si mi hijo se cae del changuero?, ¿y si tiembla?, ¿y cómo son sus salidas de emergencia?, ¿y cómo seleccionan a las misses?, ¿y quién le cambia el pañal?, y así me empezaron a surgir dos millones de dudas y miedos de dejar mi retoño con un bonche de gente que no se ni quienes son!!!

Y como si eso no fuera poco, empecé a preguntar a algunos amigos con bebés y surgió el siguiente tope en la investigación y me parece de más terror, pero muchos de nuestros amigos han sentido una presión enorme por escoger el colegio perfecto para la vida de sus hijos cuando apenas tienen 2 años o menos agobiados por el famoso tema de las listas de espera de las escuelas.

Cosa que honestamente me parece una mega ultra jalada de las escuelas, mi tía/amiga puso a mi prima en lista de espera para un colegio y después de casi 1 año de espera, le hablaron para avisarle que había un lugar, pero como ella se atrevió a no contestar sus dos llamadas hechas con el intervalo de un minuto mientras ella trabajaba, cuando regresó la llamada 15 minutos después le dijeron gracias por participar, ya le dimos el lugar a alguien que le interesa y nos contesta....

Qué??? 

Aja, tal cual. O les hacen evaluación para ver si los aceptan, o los mandan a terapia del aprendizaje a los dos años por no fletarse una clase de 30 minutos sobre los días de la semana en inglés... lo juro. 

Lo que lleva a la conclusión de que este rollo de dejar que nos escojan a los dos años, seleccionando lo mejor de lo mejor es un peso enorme y me lleva a pensar en la presión de los niños por aprender cada vez más a más temprana edad y me sale la duda de si no les quitamos un poco de infancia o inocencia con este rollo... cuando me parece que deberían estar jugando y descubriendo el mundo. 
Ojo, yo siempre he dicho que no tengo manual y que no se nada de esto, así que también creo que hay gente para todo y es muy válido.

Pero para nosotros, todo esto nos llevó a tomar la decisión de escoger una guardería/kinder que nos guste, que los nenes la pasen bien y que no tenga esta presión enorme de su futuro, cuando todavía ni comprenden que hay un mañana. Tal vez esté equivocada, pero siento que hay muchas escuelas que a lo mejor no son las más conocidas o las más votadas como la mejor escuela del DF, perdón CDMX, en la que el changuito podría entrar en un futuro y que no sea un tema tan complicado... que se yo, espero no arrepentirme en 4 años.

Por lo pronto, hemos descubierto es que algunas guarderías tienen convenio con algunos colegios para tener pase directo y es un punto que estamos tomando en cuenta, ya fui a una que me gusto pero no se si será la definitiva. Ya les contaré.



martes, 2 de febrero de 2016

Los grupos de facebook y similares de mamás

Cuando nació el changuito y pasaba horas de madrugada en los menesteres de la lactancia me pase horas y horas en facebook y otras redes sociales y descubrí un grupo de facebook al que pertenecían varias de mi amigas y mandé mi solicitud para pertenecer. Después de unas semanas volví a encontrar el grupo y al querer mandar solicitud me acordé que ya la había enviado y supuse que me habían mandado a volar y me decepcioné muchísimo. Pasaron algunos meses y al publicar algo en facebook con alguna duda de maternidad, una de mis amigas me agregó al famoso grupo y me volví momzilla.  

Éste, es un fenómeno rarísimo y super interesante a la vez, son casi 9,000 mamás con un foro abierto para dudas, buenas y malas noticias, venta de productos, colecta de oraciones, desahogos y todo lo que como mamá quieres expresar, además de una que otra mamá que te hará sentir totalmente cuerda en tu peor día, jojo.

Me volví adicta en un día creo, justo tenía la dosis exacta de curiosidad y morbo por todo lo que publicaban ahí, hasta que un día el changuito decidió no dormir siestas y yo histérica no sabía que hacer, lo publique y recibí un montón de consejos y lo más importante fue que me di cuenta que no solo a mí no me entregaron al manual, sino que a la gran mayoría no se los dieron y esta increíble el rollo de poder tu también compartir tus consejos a mamás tan perdidas como tú.

Han pasado los meses y yo diario me doy mi vuelta por este grupo, disfruto esos ratitos "conociendo" mamás de todo el país, lo que me ha llevado a la conclusión de que la gente a falta de comunidades físicas, ahora tiene comunidades virtuales. 

Yo me acuerdo que cuando eramos niños mis papás tenían una comunidad de amigos y vecinos enorme, entre los vecinos se organizaban las fiestas infantiles, las posadas, las tardes de juego, etc. En mi caso mis papás siempre eligieron vivir en privada y eso nos dio una infancia increíble, pero ellos también tuvieron un rollo muy especial, recuerdo claramente cuando pasaba algo malo e inmediatamente había un vecino en casa cuidándonos, otro cocinando y otro atendiendo a mamá y papá o ayudando en lo que hiciera falta y me doy cuenta como han ido cambiando las cosas, como la sociedad ha ido cerrándose, tal vez por miedo y como la misma necesidad existe y se va compensando con otras cosas.

En el embarazo me recomendaron hacer yoga para los dolores de espalda y debo decir que es buenísimo, se los recomiendo, pero una vez que nacieron los bebés, convencimos a Luisa que nos diera yoga con bebé y cuando los bebes tenían como 2 meses se abrió el grupo; ibamos varias que habíamos ido al prenatal y que no habíamos convivido tanto, pero en este grupo se empezó a crear bien bonita de mamás primerizas con millones de dudas, que acababa cada clase y seguíamos platicando y platicando de la novedad de la maternidad e incluso hay algunas con las que un año después sigo viéndome. En el grupo de yoga prenatal se abrió un grupo de whatsapp y de ahí otro y ha funcionado mas o menos igual que el de facebook, somos casi 100 mamás preguntándonos, compartiendo lo bueno y lo malo, las ilusiones y los miedos y lo más lindo es que en ocasiones ha trascendido de lo virtual a reuniones con mamás y bebés.

Mi conclusión después de divagar, es que ser mamá es una cosa totalmente diferente a lo que habías vivido, todo se revoluciona alrededor de un changuito, tu casa, tu pareja, tu sexualidad, los tíos, abuelos, tus horarios, tus motivaciones, tus intereses, tus miedos, todo... y al final del día es super bonito compartirlo, además de tu familia y amigos, con gente que lo está viviendo igual que tu, que entiende cuando las cosas de pareja están raras, que entiende cuando te saca de onda la familia, que entiende cuando quieres renunciar a la maternidad, cuando no puedes de la emoción porque tu hijo se sentó, etc., y más lindo es aún cuando es presencial y no virtual, así que si algún día quieren darse una vuelta al parque con nosotros, avisennos para invitarlos y que mientras los nenes juegan, podamos echar chisme de este momento maravilloso que es ser mamá.

martes, 19 de enero de 2016

Algunos tips para volar con un bebé de un año.

Esto de las vacaciones hizo que me relajará de más y aunque prometí escribir cada lunes y no lo hice las primeras 3 semanas del año, aquí estoy, tomando la actitud de que el año empieza hoy que es mi primer día normal después de las vacaciones.
Normal por que estamos en casa, haciendo malabares con la chamba, el changuito y 1600 cosas más, contenta de haber tenido  unas vacaciones hermosas en las tierras del argentino y contenta también de que a pesar de haber estado tan preocupada por un vuelo tan largo con el changuito nos fue increíble. Les paso algunas de las cosas que nos funcionaron:

• Viaja con una buena aerolínea. El año pasado volé a Canadá con United Airlines y la experiencia fue del terror. Pésimo servicio y actitud en todo, de hecho, juró que no vuelvo a volar con ellos, aunque la diferencia de precio sea alta, me vale, los odio.
Por el otro lado amo a LAN. Las últimas 5 veces que hemos ido a Argentina ha sido con ellos y han sido muy buenas experiencias, los vuelos rara vez se retrasan y la actitud de servicio es excelente, afuera y especialmente dentro del avión.

Viaja de noche. Definitivamente. De ida salimos fue un vuelo de toda la noche, así que el changuito jugo, comió, y se durmió casi todo el vuelo. De regreso vinimos de día, 12 horas de viaje de día y aunque nos fue muy bien, nos fue mejor de noche. 
Por cierto si viajan de noche, lleven canguro o rebozo, es mil veces mas cómodo quedarte dormida con tu bebe en brazos sabiendo que no se te va a caer.


• Pide la primera fila y si puedes pide cuna. En la mayoria de las aerolíneas puedes pedir la primera fila, en algunas ocasiones te la cobran y en otras no. Por ejemplo, nuestro viaje era con dos vuelos, en el primero nos la dieron sin problema y en el segundo se vendía y aunque quisimos comprarlos no pudimos ni por internet ni por teléfono ni en el aeropuerto, pero una vez en el aeropuerto, antes de abordar después de la escala la señorita de LAN nos dijo que se habían desocupado y que no podía hacer nada para vendernoslos, con guiño incluido, así que una vez que nos subimos al avión hicimos trampa y nos sentamos ahí. Una diferencia de aqui al cielo, tu bebe tiene espacio para pararse, sentarse y moverse un poco.
También en algunas aerolíneas y vuelos, hay cunas en el avión que te ponen en esta fila donde puedes llevar acostado al bebe, hay que reservarlas con tiempo y generalmente cobran el servicio pero me da la impresión que vale la pena totalmente.

• Lleva todas las golosinas que le gusten a tu bebé. Yo nunca le doy paletas al changuito pero ahora las llevamos, también le lleve cereales para que comiera y se los fui poniendo en la mesita uno a uno y eso nos dio como media hora de entretenimiento, palitos de pan, un collar de cherrios y algunas cositas más ricas.

• ¿Sabías que en los aviones además de comida para adultos hay papillas para bebés? Yo no sabía, pero me ofrecieron y me llevaron el gerber calientito para darle, de pollo, carne o fruta. Amo más a LAN.
Por cierto puedes llevar la comida de tu bebé sin que tengas problema en las aduanas, obvio es mejor llevar en frascos o pouches cerrados (de tienda), pero en ningún lado te molestan por eso, suelen ser muy accesibles.

• Aprovecha que en casi todas las filas no debes formarte si vienes con un bebé. Nosotros llegamos a la fila de aduana en Perú y no les miento eran como 150 personas adelante, pero oooohhh! nos pasaron derechito al inicio. Aprovechen.

• Escanéa y mandate por mail los papeles de tu hijo como cartilla de vacunación, acta de nacimiento, pasaporte, etc., así cualquier cosa los tienes a la manos aunque sean digitales. También es bueno tener de los tuyos, especialmente pasaportes y visas por si llegas a perderlos.

• Prepárate y lleva muchos juguetes nuevos. Yo me dedique todo el mes anterior a buscar cosas chiquitas para llevar todo un arsenal, los mejores fueron todas las mugres de las piñatas, un disquito con luz, la pelotita que hace ruido del tianguis, una raquetita, un reloj, etc. No te preocupes si hacen ruido, creeme el de a lado va a preferir un juguete que haga ruido a un niño aburrido llorando.

• Empaca ropa del clima contrario al que vas para el bebé. Osea si hace calor, también lleva algo para frío, nos pasó que nos fuimos al verano, nos tocó un calor increíble, nos la pasamos en la alberca delicioso, pero de regreso vimos que en México hacia un frío del terror, así que en la pañalera llevabamos abrigo y al llegar pudimos envolver al changuito para que no se nos convirtiera en paleta.

• Lleva la carreola. La entregas en la puerta del avión y ahí mismo te la devuelven, incluso puedes pedir que así sea en la escala.

• Relájate. Yo iba super nerviosa, no pude dormir la noche anterior y nos fue super bien, de ida y de regreso. Obvio tuvimos momentitos de histeria changuinea, pero si estas tranquilo es más fácil resolverlos, además olvidate de educarlo, es solo un vuelo, que más da si se come todo o no, hay que darles chance por la paz de todos.


Y listo! A viajar y disfrutar!!!!!…. claro dentro de mil años que sean las siguientes vacaciones, jojojo

domingo, 1 de noviembre de 2015

Freebies para decorar el cuarto del bebé

Esta semana ha sido un infierno con el changuito intoxicado, el pobre lleva una semana enfermo del estómago y yo he lavado más ropa con popis que la que creí ver en mi vida completa, así que aprovecho para pasarles algo que tenía guardado para estos casos en los que no puedo escribir mucho. 
Ya les contaré como va el changuito y como fue nuestra experiencia de la primera vez que se me enfermó de verdad.

Les platico: son posters para el cuarto del bebé, todos están listos para imprimirse tamaño carta, les recomiendo imprimirlos en alguna cartulina y con muy buena resolución, yo los imprimí en cartulina secant, funcionó en mi impresora de casa y quedaron muy bien, solo tengan cuidado que no les trabe la impresora. 
Todos los hice yo, menos el del alfabeto, así que aquí se los dejo, solamente hay que dar clic aquí para poderlos descargar.
Importantísimo mencionar que únicamente son para uso personal.


 













martes, 20 de octubre de 2015

Música para changuitos sin volverte tan loco.

Definitivamente creo que nuestros  papas o nos amaban muchísimo o tenían totalmente atrofiado el timpano. Siempre me ha gustado la música, a mi abuelo que fue una persona muy importante en mi vida le encantaba CriCri y yo crecí escuchándolo, cuando mi abuelo murió yo me quede con su colección completa de CriCri de Selecciones e incluso en la universidad cuando tenía un mal día por ahí ponía uno de los cassettes y me acordaba de mi abuelo y de lo que es importante y mejoraba mi humor. Pero el tiempo pasó y los cassettes solo sirven de adorno ya y Cri Cri se quedo guardado en un cajón.

Antes de que naciera el changuito un día en el metro se subió un señor vendiendo un CD de MP3 con la colección completa de Cri Cri en un solo disco y obvio por $10 la hice mía.
Nació el changuito y le puse mi disco pirata un día, y al segundo se lo pusé y de repente estaba yo MUY cansada de escuchar lo mismo así que me puse a investigar y me di cuenta que la música infantil es un mundo alterno infernal con voces de pito peores que la míay además cantando... así que me puse a buscar y fui checando opciones y pasé por todas las de mi infancia: Parchis, Timbiriche, Enrique y Ana, y un  montón mas que me hicieron darme cuenta de lo horrible que era la música infantil y seguí buscando en internet qué podía encontrar que fuera más decente y dimos con la canción favorita en el mundo del changuito: 

La sinfonía inconclusa de la mar, de Piero. La puede escuchar 1,273 veces seguidas, de hecho cuando esta muy intranquilo se la pongo o se la cantó y magia. Esta cañón el efecto que tiene.





Además he encontrado cosas muy lindas que les recomiendo, lo que me da mucha pena es que he encontrado música muy linda en español pero casi nada mexicano, así que si saben de algo avisenme! 

Mientras les dejo algunas opciones y mis estrellitas calificándolas:




 Piojos y Piojitos
 Canticuenticos: Otra de las canciones favoritas del changuito es El Mamboréta.
 Abriendo Rondas
 Mariana Mallol
 Magdalena Fleítas
★     Luis Pecetti
★     Julieta Venegas (Haciendo música infantil)
     Rita del Prado y Dúo Karma
         La Gallina Pintadita.
         Maria Elena Walsh

Acá las listas de SPOTIFY y YOUTUBE.